
20 Feb Buscando mi estilo, me encontré a mí misma: el mágico curso «Oh, My Style!» de Pupapop
«El estilo no se crea por conocimientos universitarios, sino con entrenamiento. Con una fuerte motivación interior que te impulse a crearlo».
Pupapop
¿Recuerdas la película AMADEUS, de Milôs Forman?
Aquella en la que se refleja a Amadeus Mozart como un genio caprichoso, con un talento tan grande que era capaz de crear una ópera en 3 minutos, sin tachones en la partitura y con el menor esfuerzo. La peli narraba la enemistad y admiración que Mozart y el compositor coetáneo Antonio Salieri se despachaban.
Milôs Forman nos mostraba a un Salieri desesperado y amargado por el genio de Amadeus.
Si Salieri se hubiese dedicado más a indagar en su estilo musical y menos a compararse o envidiar a Mozart, tal vez las musas le hubiesen regalado momentos de inspiración brillantes y mayor satisfacción personal.
El tal Salieri, se pasaba el día haciendo scroll en el Instagram de aquella época, es decir, cotilleando sobre las peripecias de Mozart en los corrillos palatinos vieneses.
Pienso que al Salieri de Forman, le hubiese venido bien el curso de Pupapop «Oh, my style»!
Cuando hace algo más de una año me cansé de mirar y admirar lo bien que lo hacían otros diseñadores y de pensar «jamás llegaré a esa genialidad», «quién soy yo para hacer esto», «¿realmente hay sitio para mi creatividad en el mercado?» y perlas parecidas que mi Señor Cerebro me regalaba cada vez que me ponía a dibujar, decidí mirarme el ombligo. Invertir mi tiempo en crear e investigar mi propio estilo.
«Style is knowing who you are and what you want to say».
Buceando en la deliciosa página web de Pupapop, una diseñadora de estampados a quien admiro profesionalmente y adoro personalmente, encontré este curso «one to one», es decir, personalizado y con tutorías privadas: «Oh, my style!».
He hecho muchos cursos con diseñadoras de estampados magníficas como Moniquilla, Rachael Taylor (de la escuela Make It in Design), la entrañable Elisabeth Olwen o la inspiradora Bonnie Christine. Pero ninguno me ha parecido tan sorprendente y profundo como el de Paula (Pupapop).
En ese momento de mi vida, estaba pasando por un proceso de coaching y me vino muy bien todo el trabajo de autoconocimiento y reflexión que hice a través del curso «Oh my style!».
Pienso que muchos de los ejercicios creativos que propone Paula, se pueden transportar a otras disciplinas y transformar la imagen distorsionada, constreñida y parcial, que a veces tenemos de nosotras mismas.
¿Por qué este curso me pareció tan diferente a otros?
1 – El resultado soy yo:
Al final del proceso, miro el trabajo realizado y me gusta. No es un estampado, no es un dibujo. Me veo reflejada en todos los ejercicios y lo más importante: me gusta lo que veo.
Soy yo. Con todas mis aristas. Y me sirvo de ellas para continuar con mi proceso de creación y práctica de mi estilo. Ya no soy Salieri admirando a Mozart.
2 – ¿Por qué admiro a la gente que admiro y qué puedo extraer de ello?
Después del curso, soy capaz de diferenciar «gente a la que admiro» porque me gusta lo que hace, de «gente que admiro» porque su arte resuena conmigo y me inspira a crear mi propio mensaje, pero desde mi mundo y adaptándolo a lo que quiero decir yo.
Antes del curso, todo eso era una nebulosa de admiraciones y un pozo de frustración y bloqueos. Mi estilo no era «tan femenino como el de Charuca», ni «tan potente como el de Lisa Congdon», ni «tan gracioso como el de Gemma Correll», ni tan detallado como el de blablablablabla… (nebulosa).
3 – Buscar tiempo para ti
En realidad, Oh my style! es un curso sobre amor propio. Sobre darte espacio, sobre mirarte, conocerte, darte la importancia que os merecéis tú y tu creatividad.
Si Pupapop no fuese una diseñadora de estampados, bien podría ser éste un curso de MINDFULNESS. Trata de darte EL GUSTAZO de dedicar un tiempo creando para ti, porque sí.
4 – Hacer de ese momento un ritual especial
Para deshacer bloqueos y abrazar el momento creativo, Paula repite una y otra vez lo importante que es construir una atmósfera agradable, especial y disfrutona a la hora de dedicarte a crear.
Es un regalo que te haces a ti misma, y es mucho mejor si viene envuelto con un gran lazo, un papel precioso, suena tu música preferida y llueve confetti… ¡O nieva!!
5 – No hay juicios
El curso empieza con una sesión de diagnóstico en la que la profe analiza lo que has creado hasta el momento.
A mí me atemorizaba esa sesión. Mi Sr. Cerebro me machacaba con todo lo dicho antes y más.
Y en cambio, me encontré con una conversación amistosa, cordial. Y un informe inicial con propuestas que te estimulan a crear e indagar dentro de ti misma. Que despiertan tu curiosidad y te retan a salir de tus bloqueos de manera ingeniosa.
«Estés en el punto en el que estés, no hay juicios. Solo autoexploración».
6 – Motivación y respeto por ti misma
Con frecuencia, me encuentro recortando tiempo para mí y cediéndoselo a otros espacios de mi vida que creo que «se lo merecen más».
Es importante crear, mimar y proteger momentos para nosotras mismas y nuestra creatividad, para luego poder funcionar plenamente en el resto de compartimentos de la vida (pareja, clientes, amigos, obligaciones…).
Equilibrar.
El curso de Pupapop te motiva a pasar tiempo creativo de calidad contigo, y a respetar ese compromiso.
7 – Hincapié en tu valor diferencial
Qué aportas con tus dibujos. Cuál es tu versión del mundo. Cuál es tu mensaje. Lo trabajarás en este curso.
Creo que ésta es una de las partes más complicadas de crear un estilo. Tiene mucho que ver con la creación de marca y con tener claros tus valores, como te comentaba en este artículo.
«Real style is never right or wrong. It is a matter of being yourself on purpose».
G Bruce Boyer
8 – No soy tu mejor ejemplo
Paula no intenta imponerte su estilo como ejemplo. Y esto ha sido muy importante para mí a la hora de sacar todo el provecho a este curso.
Y es que con otras profesoras me ha pasado que, a fuerza de ponerse ellas mismas como ejemplo y ver una y otra vez sus diseños a lo largo del curso, he terminado «abducida» y confundida por su estilo. Y mis diseños han acabado siendo una copia forzada de los de ellas.
En cambio, la profe Pupapop ofrece con cada módulo del curso opciones y elementos visuales muy variados sobre artistas, estilos, lenguajes, técnicas… Inspira con todo el material que pone a tu alcance, te motiva a salir de lo que conoces o dominas para explorar tus propias fronteras, y una vez localizadas, traspasarlas, incomodarte y crecer.
9 – Hecho para mí
El curso, las sesiones por skype, los informes después de las sesiones, la inspiración y sugerencias… Todo está personalizado para el alumno.
Sí. Paula se lo curra y mucho.
10 – Y llegó la magia
No te voy a decir que éste haya sido un curso FÁCIL. Aunque el formato «ONE to ONE» que Pupapop ofrece esté altamente personalizado, el trabajo lo tienes que hacer tú.
Si no exploras, si no te preocupas en descubrir lo que amas, lo que te apasiona, cómo eras de pequeña, qué te movía, qué te marcó, dónde te refugiabas…
«Si no eres VALIENTE contigo misma, no podrás sacarle todo el partido al curso».
Pero si lo haces, será como batir palmas: La magia surgirá.
En mi caso, tuve que adentrarme en cajones que hacía tiempo que no abría. Y eso a mí me daba miedo. Pero al hacerlo, volví a conocerme y a aceptarme, y añadí a mi estilo esas partes de mí tan auténticas que tenía escondidas para que «no me molestasen» en mi día a día. O para que no incomodasen a «otros».
Descubrí que iba por la vida a la mitad, con un traje blindado de acción y planes. Se me había olvidado sentir.
Y al hacerlo, llegó la magia. Y recuperé muchas facetas abandonadas sobre mí como escribir poemas, dibujar con acuarelas, hablar de mis sentimientos y aceptar que hay una parte de mí que fué una niña triste, y está bien que sea así.
Investigué en mis cuadernos de niña y adolescente. Además de la escritura y la poesía, estaban allí muy presentes el dibujo, el diseño de ropa, el amor a la arquitectura, las casas, los rincones acogedores y privados, los bosques…
Fue como abrir la puerta a un mundo interior rico y fascinante que nunca se acaba y que siempre te acompaña.
Así de potente fué este curso para mí. Y aunque el estilo es algo que va evolucionando con nosotros, las herramientas que Pupapop ofrece me acompañan e inspiran aunque yo cambie.
¿Y sabes una cosa?
Mozart y Salieri fueron más amigos que enemigos, más colegas que rivales.
Compartieron escenario en varias ocasiones, coincidieron en Fráncfort en la coronación de Leopoldo II y asistieron juntos en 1791 a una función de Die Zauberflöte en Viena.
En 2015, se descubrió una obra escrita por AMBOS compositores. La pieza estaba formada por 4 partes. Dos de ellas creadas por Mozart y otras dos por Salieri. Cada uno, aporta su interpretación y añade su estilo diferenciador a la composición.
Cada parte, enriquece el resultado final.
Fuente: www.radioenciclopedia.cu
¿Crees que es importante hacer una inmersión para descubrir tu estilo?
¿Aportas tu voz diferenciadora a tu negocio? ¿En qué medida te dejas influir por las modas y lo que hacen los demás?
¿Te gustaría sacarle todo el brillo a tu marca personal mediante textos, diseños e ilustraciones que conecten con la esencia de tu negocio? Si es así, yo puedo ayudarte: escríbeme a mail@conchatejadaproject.com
Juntas, daremos luz al corazón de tu negocio.
[/vc_row]
Sorry, the comment form is closed at this time.