MaRKETING-PARA-COACHES-Y-TERAPEUTAS-como-crear-contenido-de-valor-y-superar-el-bloqueo-de-la-pagina-en-blanco-concha-tejada

3 estrategias para combatir la temida página en blanco y empezar a escribir AHORA.

«Llega el momento del publicar y ahí estás… Con cero inspiración. Sin saber cómo empezar. Sin una estructura clara en tu cabeza».

Hoy te traigo la cuarta píldora express de esta serie, inspirada en las consultas que coaches y terapeutas me han hecho este verano durante la  sesión gratuita de 30 minutos que ofrezco para aclarar sus dudas sobre cuál es la mejor manera de poner empoderar su negocio de desarrollo personal.

 

Si no has leído las píldoras anteriores te invito a que lo hagas. Ahí encontrarás claves sobre

cómo encender la luz de tu proyecto de coaching

cómo crear el mensaje para transmitir todo tu potencial

cómo conectar con tus clientes de manera genuina 

¡me encantará saber si te están siendo últiles!

 

3 ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA TEMIDA PÁGINA EN BLANCO.

 

Crear contenido, abrir un blog o incluso crear un podcast es hoy en día relativamente fácil a nivel técnico.

Pero llega el momento de ponerte frente a la página en blanco del artículo de la semana o del guión del siguiente episodio de tu podcast y ahí estás.

Con cero inspiración. Sin saber cómo empezar. Sin una estructura clara.

 

Entonces es cuando cierras el documento y te metes en Facebook. O procrastinas de cualquier otra manera. Y a medida que pasa la semana, te sientes más presionada frente a esa página en blanco… Que cada vez parece más grande y más blanca 🙁

 

Durante el año pasado y el anterior tuve la suerte de escribir contenidos semanales sobre desarrollo personal y educación para el blog de un colegio de educación activa en Mallorca, Arimunani.

Éstas son las 3 estrategias que yo utilizaba para

  • No fallar ninguna semana
  • Combatir la página en blanco
  • Hacer que la redacción del artículo fuese un trabajo agradable y CERO estresante

 

1- Escribe 10 frases cortas o ideas sobre el tema.

 

Empieza el documento con 10 pensamientos o ideas sobre el tema que quieras tratar.

No hace falta que estén conectadas ni bien redactadas. Simplemente 10 ideas sueltas. Pueden ser también enlaces a vídeos, artículos o libros que te han inspirado y que hablan del tema.

Si tirando de este hilo ves que la creatividad empieza a fluir, empieza a desarrollar BREVEMENTE cualquiera de los 10 puntos.

Si por el contrario tienes un mal MARTES (¿quién inventó los martes?), al menos guarda el documento con esas 10 ideas. Ya verás que al día siguiente es más fácil ponerse a escribir.

Y lo mejor es que, al haberte comprometido a escribir AL MENOS esos 10 puntos iniciales, cerrarás el documento con la grata sensación de haber acabado la tarea. No de haberla dejado a medias.

 

2- Atrapa tus ideas en tu WordPress, teléfono o cuaderno de notas antes de que se escapen.

 

¿No te pasa que cuando estás en la ducha o fregando los platos se te ocurren ideas fantásticas? ¿Dónde se esconden las malditas cuando abres esa página en blanco?

Elisabeth Gilbert, en su libro «The Big Magic (creatividad más allá del miedo)», comenta que las ideas no tienen dueño. Que van buscando uno que esté escuchando y atento en el momento en el que ellas pasan. Y que si te iluminan pero no haces nada con ellas, pronto saltarán a otro dueño que desee crear algo con ellas.

¡Me encantó este concepto!

Así que ahora, cada vez que tengo una idea para un post abro un borrador en mi WordPress. Y dejo el artículo esbozado (con 3-4 frases o incluso a enlaces que han desencadenado esa IDEA) hasta que llega el momento de transformarlo en 10 frases y luego en el post final.

Entonces ¿vamos a atrapar ideas?

  • LLEVA UNA LISTA DE IDEAS EN TU TELÉFONO
  • LLEVA UN CUADERNO DE IDEAS CONTIGO Y REVÍSALO SEMANALMENTE
  • SI NO PUEDES ABRIR TU WORDPRESS EN EL MOMENTO QUE APARECE LA IDEA, ENVÍATE UN E-MAIL CON LAS 4 FRASES QUE LA RECOGEN
  • DÉJATE UNA NOTA DE VOZ EN EL TELÉFONO (pero acuérdate de rescatarla y trasladarla a tu blog o guión de podcast después)

 

3- Escribe sin la profe delante.

 

Al día siguiente de haber escrito esas 10 primeras frases sobre el tema que quieres tratar, empieza a desarrollar una de ellas. La que más te apetezca. Pero sin pensar en el SEO, las palabras clave, o tu profe de gramática del cole (en mi caso, sin pensar en «Doña Paquita» 😀). Escribe lo que te vaya surgiendo alrededor de esos 10 conceptos. Sin censuras ni repasos.

Una vez que ya tengas el artículo desarrollado «en bruto», ya puedes ponerte a acortar, ordenar, corregir y «pasarle el peine», como yo digo, al texto.

 

Un calendario de publicaciones y tener claro el perfil de cliente tu cliente ideal, son las claves para desarrollar regularmente contenido de valor con tranquilidad y confianza.

 

Pero si aún así se te resiste la página en blanco, prueba estas 3 estrategias y dime si te funcionan. ¡A mí no me fallan!

Ahora cuéntame tú.

¿Te encuentras con frecuencia asaltada por el fantasme de la página en blanco? ¿Te cuesta redactar contenido de valor o entrar en «estado de flow» cuando escribes para tu blog o podcast? ¿Qué trucos aplicas tú para ponerte a crear y no procrastinar?

¡Soy toda oídos!

Si te gusta lo que lees y deseas que escriba tus contenidos, quieres hacerme una consulta o trabajar conmigo en la puesta en marcha de tu negocio de coaching, dale al ¡click!

CONCIERTA UNA SESIÓN DE VALORACIÓN GRATUITA DE 30 MINUTOS POR SKYPE

Revisaremos juntas tu negocio de coaching o desarrollo personal para que tengas más claridad sobre cómo enfocarlo.


TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE…


No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.