crear-confianza-y-seguridad-en-tu-negocio-de-coaching en tiempos inciertos

7 técnicas sencillas que puedes adoptar hoy mismo para crear confianza y seguridad en tu negocio de coaching (incluso en tiempos de incertidumbre)

Como persona altamente sensible, necesito tener cierta seguridad en mi vida ¡aunque sea autónoma!

Los cambios no deseados y las sorpresas me agotan con rapidez. Y el estréss de no saber qué pasará mañana con mi negocio se multiplica por 1.000 cuando el caldo de cultivo es el que tenemos ahora mismo.

Me he adaptado a momentos de crisis y transformación unas cuantas veces (cuando dejé el trabajo de mi vida en el Fomento del Turismo de Mallorca y me reinventé como azafata de vuelo, cuando quebró la compañía aérea Futura y decidí «colgar mis alas», cuando dejé España después de un despido improcedente injusto y emigré a Irlanda, a Alemania y posteriormente a Canarias…).

Por eso hoy deseo compartir contigo 7 prácticas efectivas con las que he conseguido, en tiempos de crisis o gran incertidumbre en mi vida, sentirme más segura y colocar unas bases estables con las que ir hacia delante de manera enfocada y caminando desde mi esencia, no desde el pánico.

SI PREFIERES QUE YO TE LEA ESTE ARTÍCULO, HAZ CLICK EN EL REPRODUCTOR:

1- Crear rutinas poderosas.

🥶❄Hamburgo en Febrero es lluvia, nieve, ventisca, días grises, humedad, un poco de sol y vuelta a empezar. Saltar de la cama cada día cuando no tienes trabajo, no tienes dinero para ir a clases y «nada» te obliga es un acto de fe no perdurable en el tiempo.

Me creé la rutina de levantarme antes que mis 3 compañeros de piso para disfrutar de una ducha tranquila, desayunar con la dueña de la casa que me preparaba a cambio un café delicioso con cardamomo y salir temprano hacia la biblioteca central de Hamburgo donde había grupos organizados para inmigrantes en los que se hablaba y se practicaba el alemán. Era una actividad gratuita y siempre había una taza de café caliente o té y galletas de mantequilla para los participantes.

Por la tarde, desde casa, enviaba currículums a ofertas de trabajo que encontraba en distintos portales de empleo.

Gracias a esa rutina estuve activa, conseguí mejorar mi alemán, conocer gente y encontrar diferentes trabajos que me permitieron viajar por Europa. No por placer, pero sí por el placer de trabajar.

 

🌿En esa época planté la semilla emprendedora en mi cabeza que florecería 3 años más tarde.

 

Hay pocas cosas que te den un subidón tan rápido y que además sean tan buenas para tu mente y tu cuerpo como cumplir con los hábitos que te has propuesto nada más empezar el día. Da igual si eres del «club de las 5 de la mañana» (como Robin Sharma) o del grupo de fans del Brunch del Mediodía.

Nada sienta mejor que cumplir con esa rutina que te empodera y te da energía hasta el final de tu jornada.

¿Qué nuevas rutinas has creado durante esta cuarentena? ¿hacer yoga en casa? ¿tal vez meditar? ¿bailar tu canción preferida? ¿dedicarte una hora para aprender algo nuevo? ¿escribir o leer? ¿acostarte pronto?

Si te hace feliz, si te hace sentir plena, conserva ese hábito. No lo olvides.

 

Las rutinas aportan una gran solidez a tu vida cuando todo lo demás parece desmoronarse.

 

Para tener presente durante todo el mes esas rutinas poderosas, te presento la herramienta gratuíta NO ME OLVIDES.

Diseñada por mí y bautizada así por YOLI FERRER COACH,  NO ME OLVIDES es un cuadrante mensual donde puedes hacer seguimiento de tus nuevos hábitos (sin juicios ni reproches. Solo observar) y ver cuáles te funcionan mejor y con qué frecuencia.

HERAMIENTAS NO ME OLVIDES PARA COACHES ALTAMENTE SENSIBLES ADOPTAR HABITOS FELICES

 

Esta herramienta te ayuda a:

  • Recapacitar sobre cuáles son esas nuevas costumbres que has adoptado en estos más de 60 días de retiro global.
  • Identificar cuáles te hacen sentir conectada con tu esencia y cuales te hacen sentir inseguridad.
  • Identificar los diferentes campos de tu vida en los que has cambiado y te has adaptado.
  • INTEGRAR estos hábitos o costumbres poderosas en tu vida a partir de ahora para que sea más estable.
  • Ponerte objetivos concretos a lo largo del mes relacionados con estos hábitos y observar (sin juzgar) si los estás cumpliendo o no.
  • No olvidar estas nuevas costumbres que hicieron TU VIDA ESENCIAL DE CONFINAMIENTO mucho más plena.

Comparto contigo algunas rutinas que estoy reforzando ESTE MES gracias al NO ME OLVIDES:

Estirar cada mañana (saludo al sol), meditar, escribir en mi diario, cenar antes de las 21:00 (mi cuerpo lo tolera mejor), estar en la cama sobre las 22:00, leer 45 minutos después de comer, quedar al menos una vez a la semana con 1 persona fuera de mi círculo habitual, bailar, correr o caminar (mover mi cuerpo) todos los días…

¿Cuáles quieres conservar tú?

 

🌟DESCÁRGATE AQUÍ LA HERAMIENTA NO ME OLVIDES
Y EMPIEZA A CREAR TUS RUTINAS PODEROSAS🌟

 

 

2- Tener un objetivo y diseñar un plan.

🌟Cuando a los 25 años decidí que quería vivir por mi cuenta hice un plan de ahorro. Era un plan en el que guardaba en sobrecitos la cantidad para gastar cada mes en diferentes apartados de mi vida. De esta manera, sabía perfectamente lo que podía gastar y lo que no hasta conseguir ese anhelado millón de pesetas (6.000€ de ahora) que me permitiese el colchón de seguridad emocional y económico que necesitaba para independizarme.

Recuerdo como si fuera hoy aquella primera casita, sin muebles y con un diminuto jardín, a la que me mudé con mucha alegría y orgullo 😀

 

🌟Cuando en 2014 decidí por fin que quería montar mi propio negocio diseñé un plan A, un plan B y un plan C, para tener opciones por si la primera idea de negocio salía mal. Por ahora no he tenido que acudir a la segunda y tercera opción, pero me dieron seguridad en aquel momento de «lanzarme» a lo desconocido. Y tampoco me lancé hasta que supe que había ahorrado lo suficiente como para estar dos años sin facturar. Así que tuve que esperar hasta el 2016.

Diseña un objetivo y camina hacia él cada día. Un pequeño paso tras otro pequeño paso. Para no agobiarte o agotarte. Y crea tus propias redes de seguridad para que alcanzarlo no te dé tanto vértigo.

¿Cuál es ese mínimo paso que puedes dar hoy, por pequeño que sea?

 

🌟No hace falta que sea un plan financiero. Tal vez sea crear tu lista de suscriptores, escribir  tu primer libro o diseñar un lead magnet para que tus seguidores reciban una primera muestra de todo lo que puedes hacer por ellos.

Cuando tienes un objetivo y pones tu intención, pensamiento y acción en conseguirlo, la incertidumbre desaparece de tu mapa ¡Prometido! ¡Pruébalo!

 

3- Planificar tu semana

¿Puedo ser sincera contigo? No siempre planifico mi semana. Hay semanas que la vida me lleva por delante y yo la sigo. Pero cuando tomo las riendas yo y dedico el tiempo necesario a visualizar y programar con antelación en qué quiero enfocarme y qué es lo importante para mí, siento que tengo el poder de decidir sobre mi vida. Y duermo mejor, francamente.

Además, considero la planificación de mi semana como un acto de autocuidado. Cuando no lo hago, es como si estuviese comiendo mal o durmiendo poco. Algo no está bien en mí y en mis prioridades. Y visto así, me motiva mucho más a ser constante con esto.

Siempre va a haber sorpresas e imprevistos, pero dedicar ese espacio a planificar tus prioridades diarias, semanales o mensuales te centra, te da foco, te aporta confianza. Como cualquier acto de amor y respeto hacia ti misma.

 

4- Separar gastos, ingresos y cuentas

Lo primero que hice al emprender fue abrirme una cuenta bancaria separada de mi cuenta corriente privada. Intento no pagar gastos de la empresa con la tarjeta «particular» y al revés. Así tengo una visión muy clara de lo que puedo invertir o no en formación, caprichos personales, etc.

Además, en el momento en el que cobro una factura separo la parte de impuestos y la guardo en una «hucha virtual» para no disponer de ese dinero hasta que llega el momento de la liquidación trimestral.

Si no lo estás haciendo así, te animo a que lo pruebes y me cuentes qué tal te va.

 

5- La regla del 60 /25 / 15

Esta regla la he empezado a aplicar en mi negocio desde este pasado enero. Está basada en el «sistema de diezmos» de Sergio Fernández, de su libro «Vivir sin jefe».

El año pasado (2019) lo dediqué a «pivotar en mi negocio». Pivotar es el término que se usa en los negocios ON-LINE cuando cambias de dirección y decides virar hacia otro lado. Es algo NORMAL EN LAS EMPRESAS DEL MUNDO ON-LINE y tienes que estar preparada para realizar estos giros.

Yo decidí especializar mis servicios todavía más y enfocarme en crear y diseñar contenido para coaches altamente sensibles. Y durante el año pasado, esa reposición provocó una disminución en mis ingresos y una inversión grande en formación con una mentora, mi querida Paloma Palencia.

Fue una apuesta de reinvención y de «salida del armario como PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE» que me creó muchísima ansiedad e inseguridad. Por ello decidí que,

  • de cada factura de clientes que cobrase iba a reinvertir el 60% en mi negocio
  • iba a ingresar como sueldo un 25% de esa factura en mi cuenta personal (para poder tener la sensación de que ingresaba dinero y no solo «gastaba»)
  • iba a dedicar el 15% de cada factura a ahorrar para diferentes proyectos y para tener un pequeño fondo de seguridad

Y así lo he ido haciendo. Y aunque el bache ya pasó y hoy estoy feliz por haber tomado esta decisión, esta medida me permitió reducir los niveles de ansiedad de ver cómo disminuían mis ingresos mes a mes y aumentaban los gastos.

 

6- Dejar tiempo para idear nuevas fuentes de ingresos o nuevas sinergias

Elaine Aron habla de que los PAS necesitamos «downtime». Tiempo para no hacer nada y recargarnos. Y vaciarnos así de todo lo que acumulamos de otras personas y del ambiente durante el día. Es fundamental.

Tu negocio también necesita esos paréntesis. Dejar un día al mes o dos, o un mes entero para respirar y permitir que nuevas ideas se posen en tu cabeza.

Hacer una lluvia de ideas de vez en cuando, llamar a un colega y tomar un café y ver cómo podéis colaborar, salir de la consulta, del despacho, de delante de la pantalla e ir a ver el mar. Y mirar a lo lejos, como dice mi amiga Lorena, e inventar.

Cursos, libros, nuevos productos, talleres, colaboraciones, sinergias, apps… también se nutren de espacio y descanso como nosotros, las almas sensibles.

 

Y una vez creados, sabes que tienes otra entrada de dinero, otra alternativa, otro colchoncito en el que apoyar la cabeza y descansar en tiempos aparentemente inciertos.

 

7- Buscar un mentor y dejarte guiar. Pedir ayuda.

Te he contado que el año pasado decidí asesorarme y formarme individualmente con Paloma Palencia. Fueron 6 meses de guía en los que su hoja de ruta me aportó tranquilidad y mucho conocimiento.

Un mentor te lleva de la mano, te enseña y te aconseja. Te da luz y confianza. Ve las cosas desde fuera, te incentiva pero también te cuenta las verdades. Te ofrece una perspectiva diferente y también se abren nuevas oportunidades de colaboración que antes no existían.

 

🌟Si te interesa un acompañamiento inicial para tu negocio de coaching, tengo abierta mi MINI-MENTORÍA SAL DE LA CONCHA. Te ofrezco claridad en tus siguientes acciones, emprender con foco y la red de seguridad que necesitas para empezar con buenas bases en el mundo on-line.🌟

 

AQUÍ PUEDES RESERVAR SU SESIÓN DE MENTORÍA CONMIGO Y VER LO QUE INCLUYE

 

Y ahora, cuéntame tú. ¿Qué te parecen estas 7 acciones sencillas pero efectivas? ¿cuál puedes poner en práctica desde hoy? ¿cuál te resuena más? ¿compartes conmigo las que te funcionan a ti?

 

Si te gusta lo que ves y deseas trabajar conmigo para empoderar tu negocio de coaching desde ya, dale al ¡click!

SAL DE LA CONCHA HOY:
RESERVA TU MINI-MENTORÍA

Diseñaremos juntas una hoja de ruta para que tomes acción enfocada que cree resultados en tu negocio de coaching.

 


TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE…


No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.