
05 Sep Cómo emprender siendo una persona altamente sensible. 7 cosas que me hubiese gustado saber antes de empezar mi negocio.
Desde que empecé con mi emprendimiento en 2016 hasta hoy, han pasado 5 años.
En este tiempo mi proyecto ha cambiado bastante y yo con él.
Mi alta sensibilidad ha salido a la luz y desde entonces mi negocio ha ido virando para adaptarse a mis necesidades y talentos.
ESTO TAMBIÉN ES EMPRENDER.
No me arrepiento de nada.
Pero me hubiese gustado saber algunas cosas que nadie me explicó entonces.
Cuando decidí dejar mi trabajo de comercial en hoteles y mi carrera de 20 años en el mundo del turismo para iniciar mi proyecto creativo.
Porque esto que no te explican en cursos de 21 días, también es emprender. De hecho, pienso que es una de las partes más importantes de un emprendimiento REAL.
A continuación te cuento 7 secretos que me hubiese gustado descubrir ANTES DE EMPRENDER.
Te los comparto por si puedes ahorrarte tiempo y sorpresas, querida PAS emprendedora.
¿Prefieres escucharme en lugar de leer?
¡PUES DALE AL PLAY!

1· CON UNA WEB NO BASTA (y con un perfil de instagram, menos todavía).
La web que me construí al principio de mi emprendimiento en 2016 tenía todo lo que yo podía desear:
- Tenía un portfolio con mis trabajos
- Tenía un blog que inicié con todo el miedo del mundo
- Tenía un aspecto profesional
- Un dominio de mi propiedad
- Un formulario de contacto
- Hasta tenía un enlace a mi tienda on-line.
Pero me faltaba presencia y voz. Una foto mía y dar la cara por mi emprendimiento.
Cada día.
Decir “aquí estoy yo con mi vulnerabilidad” y también le faltaba rodaje.
Necesitaba tiempo de rodaje y más de mi «yo auténtico y sensible».
Crear esos PUNTOS EN COMÚN con otras personas ahí afuera. En el mundo.
Abrir una web, darle al botón de publicar y esperar que aparezcan visitas que se conviertan en clientes o en ventas, no funciona.
Porque la gente desea conocernos antes de darnos su dinero.
Antes de ponerse en nuestras manos.
Antes de confiar.
Y tiene todo el sentido del mundo.
Yo también lo hago a la hora de contratar los servicios de mis coaches, colaboradoras y mentoras.
Me bebo cada gota de información que ponen ahí afuera.
🔥
Me empapo de su esencia, de quiénes son , de su universo.
Me imagino trabajando con ellas, vibrando en su sintonía y busco puntos en común conmigo en sus historias de vida.
🔥
Deseo saber si han pasado por donde yo estoy pasando, y si sabrán comprenderme.
Eso no se siente en la primera página de tu web, por muy buen copy que tengas.
Ni en frases inspiradoras en tu perfil de Instagram, Facebook, Linkedin o Pinterest.
Mi blog tenía artículos en los que contaba mi historia, pero evitaba mostrarme.
Evitaba aparecer en cámara, tener fotos mías en la página.
¡Y hacer un vídeo sobre mí era, por aquel entonces, impensable!
Ahora hago directos yo sola, me grabo en vídeo, tengo mi propio podcast y mi web está llena de fotos mías que reflejan mi personalidad y mis múltiples pasiones, como buena PAS multiapasionada.
Este año, me han contactado clientas que me decían “siento que ya te conozco”.
«Después de haberte escuchado o haber visto tus vídeos, siento que eres amiga».
Y sé que se han empapado de cada contenido mío antes de contratarme.
Yo no podría haber creado todo este universo personal en el primer mes de mi emprendimiento.
Salir al mundo, mostrarte, tomar las riendas de tu negocio desde el PUESTO DE MANDO, atreverse a mostrarse vulnerable y auténtica lleva un proceso.
Especialmente si eres PAS y si no lo has hecho nunca antes.
¡¡Y es COMPLETAMENTE NORMAL!! Cada una tenemos nuestras batallas que librar y esto no se hace de la noche a la mañana, por arte de magia.
En mi caso, no vengo de un entorno emprendedor.
En mi familia, mis padres fueron funcionarios y no tengo ejemplos de emprendedores en los que apoyarme o a los que consultar.
Es normal empezar con una web tímida, stándard, impersonal.
Correcta.
Y luego ir dándole forma.
Lo mismo pasará con nuestros perfiles sociales.
Y no podemos pretender acelerar o saltar este proceso.
Una web es el principio del proceso.

2· SEGURAMENTE NO VA A FUNCIONAR.
Porque sea demasiado tarde,
porque sea demasiado pronto,
porque no te identifiques con ello,
porque después de un tiempo te quemes,
porque no puedas hacerlo tu sola,
porque a otros les ha funcionado pero no a ti,
porque no todo depende de ti.
Por todo eso y mil razones más, puede que no funcione la primera idea que pones en el mundo. O puede que funcione durante un tiempo y que deje de funcionar más adelante.
Incluso que funcione por temporadas.
También esto es DE LO MÁS NORMAL.
Repito.
ES NORMAL.
Este es el VERDADERO proceso de emprender.
Seguramente, muchos primeros proyectos no funcionarán.
Pero habrá algunos que sí y que me emocionarán, y continuaré con ellos, y brillarán y contagiarán a otras personas afines. Y disfrutaré muchísimo. Y se me ocurrirán más proyectos a partir de ahí.
🎉
Y llegarán los fuegos artificiales a partir de cosas que no han funcionado, pero que un día te atreviste a crear de manera imperfecta.
Y lanzarlas al mundo y ver qué pasaba.
FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD SENSIBLE QUE CREE EN EMPRENDER DESDE LA COLABORACIÓN Y EL ENCUENTRO
🍸 Networking de barra para emprendedoras sensibles y multiapasionadas que quieren avanzar en su negocio, divertirse y formarse en compañía 🍾

3· EL MIEDO SIEMPRE TE ACOMPAÑA: TIENES QUE EQUIVOCARTE.
Mucha de la magia de emprender está en equivocarse.
Equivocándote aprenderás más que pensando escondida cómo hacerlo perfecto a la primera.
Como te decía antes, probar y ver qué pasa es la mejor manera de avanzar en tu emprendimiento.
Si esperas al momento perfecto, a la página de ventas perfecta, a la audiencia perfecta, a la noche de luna llena perfecta, a la idea perfecta, al número de seguidores ideal, te apagarás esperando.
Eso no significa que no me gusten las cosas bien hechas.
Que no sea capaz de detectar esos fallos sutiles.
Que no me horrorice lanzar sabiendo que todo se puede mejorar.
Estaría perfeccionando una idea, un servicio, un taller, un vídeo o un episodio del PODCAST durante semanas y semanas antes de publicar.
Pero no avanzaría. Me estaría engañando. Eso no es acción. Es miedo encubierto.
Mi perfeccionismo es miedo encubierto, una vez más.
👻Miedo a ponerme en el mundo sin ser perfecta.
👻Miedo a que no me quieran si cometo fallos.
👻Miedo a mostrar errores.
👻 Y también a acertar, a gustar aún sabiendo que lo puedo hacer mejor.
Soy perfeccionista, claro. Está en la forma en la que funciona mi cerebro altamente sensible.
Pero en estos años he ido concediendo espacio al IMPERFECCIONISMO y esto ha sido de las cosas que más me ha hecho avanzar en mi emprendimiento.
Si lo hubiese sabido antes, tal vez no hubiese tardado 4 años en crear un emprendimiento a mi medida.
Pero pienso que mi YO de 2016 no era capaz de abrazar tan tranquilamente mis imperfecciones y fallos.
Tenía que equivocarme, aprender a aceptar esas equivocaciones como parte de mi proceso emprendedor y seguir adelante.
Quemar etapas es taaaaaan necesario.
Hoy tengo a mi lado a una persona sensible que tiene una gran capacidad de detectar errores o ver cómo se pueden mejorar las cosas.
Es uno de sus maravillosos dones.
Y él me sirve de brújula y de detector de fallos.
Pero no dejo que eso me paralice.
Lanzo. Le escucho. Y más adelante, si lo veo necesario (no siempre lo es), mejoro.
Y ¿sabes? es una liberación quitar el peso del perfeccionismo a cada lanzamiento.
Saber que más adelante, podré recalcular, hacer la experiencia más bonita, añadir más vídeos en lugar de audios, poner subtítulos o grabar todo con mejores equipos.

4· ALGUNAS VECES QUERRÁS ABANDONAR.
Y deberás elegir entre una falsa seguridad o el camino hacia tu confianza y tu crecimiento.
Tendrás que escoger, virar, pivotar, tomar decisiones y ser muy flexible.
En 2019, después de 3 años emprendiendo, habiendo cerrado mi negocio de bolsos hechos a mano, después de un burnout que me llevó a una crisis personal, muchos meses de parálisis por análisis y un mes de viaje por Vietnam, estaba aterrorizada.
No me atrevía a mirar mi cuenta bancaria. No quería volver a España. Deseaba quedarme en aquel limbo que era viajar para siempre.
No quería afrontar lo que mi emprendimiento me estaba diciendo a gritos:
«Debes dar la cara, salir del armario y abrazar tu alta sensibilidad. No esconderte más en servicios, clientes o dibujos que no te representan. O que te distraen de quién eres realmente».
«Debes dar el salto… o buscar trabajo por cuenta ajena».
Tuve que elegir una vez más.
No bastaba con abrir mi página web, mi tienda, mi negocio creativo de bolsos, mi newsletter, mi blog, ni mi posición cómoda entre bambalinas.
Debía ser honesta conmigo misma.
Debía reconocer el salto que mi negocio me estaba pidiendo.
Y ese salto era el de trabajar con PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES.
Abrir el podcast que tanto deseaba publicar.
Y antes reconocer que YO ERA UNA PERSONA ALTAMENTE SENSIBLE.
Y dar la cara y hablar de mi historia. De quién era yo. De cómo me sentía con mi alta sensibilidad.
Si no hacía eso, si yo misma no me permitía brillar, no podría ayudar a otras PAS a encender sus fuegos y talentos.
Darme ese permiso ha sido una de las decisiones más importantes y atemorizantes de mi emprendimiento.
Dar el salto a ser yo: A abrazarme como PAS y a ligar eso a mi proyecto emprendedor.
Pero haciendo eso, hoy puedo saber cómo se sienten mis clientas.
Y sé cómo puedo ayudarlas.
No por los libros que he leído o las formaciones, o el paso por mentoras. Que también es importante cuando emprendes, claro.
Sino porque yo estuve ahí.
En ese estado de estancamiento y confusión.
Pero me transformé, me negué a repetir mi 2019 y hoy sé cómo se produjo ese cambio.
Y puedo usar esa experiencia para acompañar a otras PAS emprendedoras a avanzar en su proyecto.
¿Necesitas un impulso?
Si sientes que tu negocio necesita impulso.
Si estás estancada entre el perfeccionismo y las miles de ideas que deseas poner en marcha
te animo a que RESERVES una MENTORÍA FARO conmigo.
TENDRÁS CLARIDAD Y FOCO durante AL MENOS los próximos 3 meses de tu camino emprendedor.
Te mereces estar en el mundo a tu manera, ser feliz y alumbrar a otros con tus dones y talentos.

5· A PESAR DE TODOS LOS LIBROS Y FORMACIONES NO PUEDES CONOCER TODAS LAS RESPUESTAS.
Porque muchas de esas respuestas están en ti.
En cómo te sientes ofreciendo tus servicios.
En cómo vibras con unos clientes y otros no.
En cómo te apetece saltar de la cama cuando tienes un taller, una charla, un nuevo episodio del podcast o una nueva publicación por compartir.
Las ideas que llegan a nosotras y no ponemos en marcha las veremos hechas realidad, en algún momento, en el proyecto de otras personas.
Las ideas son juguetonas e impacientes. Van buscando mentes creativas y valientes que quieran apostar por ellas.
Los cursos, los libros, los vídeos, los tutoriales, nos dan conocimiento.
Pero no te indican cuándo estás TOTALMENTE PREPARADA.
A veces, al contrario, te parece que cuanto más sabes, menos preparada estás.
¿Te ha pasado a ti también?
Estarás preparada cuando te lances y tengas tu propio proyecto en marcha.
En algún momento, deberás dar el salto, además de formarte.
Si te formas sin aplicar lo que aprendes, tu emprendimiento nunca va a despegar.
Las respuestas que te faltan, llegan con la acción.
La maestra que estás esperando cuando llegue el momento y estés preparada, eres tú misma.
Las respuestas que te faltan, saldrán de ponerte en marcha.

6· EMPRENDER ES CONOCERSE Y TU PROYECTO HABLA DE QUIÉN ERES.
Deberás descubrir tu propia fórmula de estar en el mundo como emprendedora.
Y tu propio ritmo sostenible.
Te formas pero tus mentores no pueden hacerlo todo por ti.
Pueden guiarte.
Señalar tus talentos.
Pero no pueden obligarte a sacar tu valentía, tu coraje, tus garras, tu pasión.
No pueden hablar por ti ni estar en el mundo por ti.
Tu mensaje es tuyo y debe salir de ti.
Y hay cosas que solo tú puedes decir.
Y que sólo a través de ti van a tocar los corazones de otras personas.
Aunque se hayan dicho antes mil veces.
Aunque tu historia suene a otras que ya se han contado.
Solo desde tu esencia, conociéndote y sabiendo quién eres y qué necesitas decir, saldrán esas palabras mágicas, ideas, método y servicios que transformarán a otros.
A veces es tu intuición la que te susurra qué poner en marcha o te dice “es ahora”. “Ahora es el momento de dar el salto”.
Para eso, escucharte y conocerte es fundamental mientras emprendes.
Especialmente si eres PAS y SIENTES la necesidad de aportar con tu proyecto.

7· A VECES NADA FLUYE
Y es la manera que tiene tu emprendimiento de decirte que necesita un cambio, o de ponerte a prueba.
O de señalarte que necesitas ser más constante, o tener más confianza en ti.
A veces no hay clientes.
A veces no facturas.
A veces las cosas no funcionan.
A veces preparas un proyecto con todo el amor del mundo y nadie lo compra.
A veces es demasiado pronto o demasiado tarde.
A veces ni tú misma crees en ti ¿cómo vas a hacer que crean los demás?
A Veces hay que pedir ayuda, hacer un plan financiero, simplificcar la vida, reducir gastos, renunciar a algunas cosas:
Elegir.
Emprender también es esto.
Y aprender a pedir ayuda, ser vulnerable y admitir que tú sola no puedes con todo en este momento.
Y esto también es emprender.
No lo estás haciendo peor que nadie, no eres un desastre, no eres una PAS soñadora e ilusa:
Eres una persona valiente que está aprendiendo su camino y ofreciendo valor.
Y haciendo algo muy, muy difícil para lo que nadie tiene una fórmula definitiva e infalible.
Nadie.
No sin recorrer el camino.
Esas batallas son las lecciones que tu emprendimiento tiene para ti.
De esos monstruos saldrán servicios, historias, fuegos artificiales y una nueva tú, una nueva yo, que sin eso no emergería nunca.
Con muchas más cualidades, colores y fortalezas.
La ruina, el riesgo, el miedo, la duda… Eso también es emprender.
Aunque nadie te lo cuente abiertamente.

Muchas de vosotras me habéis dicho que os sentís solas.
Que os cuesta encontrar gente ahí afuera en quien apoyaros.
Con quien compartir estas emociones, estas batallas, estas situaciones para las que nadie nos prepara en el colegio o en la universidad.
A veces vuestras familias o amigos no comprenden este modo de vida.
Sé que las PAS florecemos en tierra amable. Y que emprendemos a otro ritmo y tenemos otros retos diferentes a los de otros emprendedores NO PAS.
Estoy viendo a mis queridas compañeras de nuestros encuentros creativos del domingo disfrutar, sonreír y compartir MUSAS, ESTRELLAS Y PINCELES.
Estoy convencida del poder del grupo y del beneficio de las sinergias en los emprendimientos altamente sensibles.
Por todo eso y para crear una red de apoyo entre nosotras, vuelve a abrir sus puertas el CLUB LA VERMUTERÍA.
Un espacio sensible y creativo para emprender en compañía.
Para crecer como emprendedora respetando tu sensibilidad. Para colaborar entre nosotras y formarnos.
Una oportunidad que te regalas a ti misma para no comer sola, para compartir tu camino emprendedor, para hacer “networking de barra” con gente bonita con tus mismos valores, obstáculos e ilusiones.
Un entorno seguro en el que apoyarnos unas a otras, alentarnos, recomendarnos y colaborar.
Y sí.
Será también un apoyo al contenido gratuito que con tanto cariño vierto en cada episodio, con cada entrevista que preparo, cada vez que abro el micro y me arriesgo a crear.
Y este año deseo poner mucho más de mí en cada pieza de contenido.
EL CLUB LA VERMUTERÍA abrirá sus puertas en OCTUBRE.
Podrás formar parte de él a través de diferentes formatos, encuentros y precios.
Desde 3€ al mes hasta un máximo de 125€.
Si estás interesada en pertenecer a esta comunidad sensible y emprendedora, inscríbete a la LISTA DE APERTURA.
🍾🍸HAZ CLICK AQUÍ.
Te informaré DE TODO en cuanto EL CLUB LA VERMUTERÍA abra de nuevo sus puertas.
Porque hay una octava cosa que me hubiese gustado saber antes de emprender:
Que como multiapasionadas, creativas y sensibles, debemos cuidar nuestra energía bonita para no drenarnos.
Que PARA una PAS EMPRENDEDORA, la fuerza del grupo es una de las mayores inspiraciones y motores de avance.
Y que emprender en grupo abre unas puertas que de otra manera nunca aparecerían.
Y a ti ¿Qué te hubiese gustado saber antes de emprender?
¿Estás estancada en tu proyecto o fluyes con él?
¿Crees que emprender en grupo, arropada por otras PAS INQUIETAS y CREATIVAS podría beneficiarte?
Me encantará saberlo.
Si lo deseas, escríbeme a mail@conchatejadaproject.com .
Espero que después de este episodio, te sientas menos sola, menos incomprendida, y sobre todo, que veas que hay muchas maneras posibles de emprender.
Tantas, como emprendedoras.
Con amor,
FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD SENSIBLE QUE CREE EN EMPRENDER DESDE LA COLABORACIÓN Y EL ENCUENTRO
🍸 Networking de barra para emprendedoras sensibles y multiapasionadas que quieren avanzar en su negocio, divertirse y formarse en compañía 🍾
No Comments