
03 Oct De azafata a emprendedora siendo altamente sensible
Como muchas personas altamente sensibles, he ido experimentando cómo me sentía en diferentes trabajos a lo largo de mi vida buscando siempre aportar y encajar.
En noviembre de 2016 escribí un post en mi blog conchatejadaproject.com/blog sobre los recursos que había aprendido trabajando como azafata de vuelo y que usaba en mi recién estrenada vida de emprendedora.
Hoy me apetece reescribir ese artículo sabiendo que soy PAS, y después de 5 años emprendiendo.
Cuando decidí ser azafata de vuelo pasaba por una situación difícil en mi trabajo de aquella época. La empresa de promoción turística que adoraba y en la que había estado tan bien durante casi 4 años atravesaba una crisis de fondos profunda y se oían rumores de cierre.
Apenas teníamos funciones en la oficina, ya no viajábamos a ferias de turismo y mis días transcurrían planos y sin casi trabajo.
Me pagaban, sí. Pero sentía que estaba agonizando. Y siempre he pensado que es mejor buscar empleo cuando ya tienes uno que cuando lo necesitas porque no te queda otro remedio.
La actitud de búsqueda no es la misma y eso se percibe.
Pensé en qué me gustaría hacer si no estuviese allí. Adoraba viajar, la atención al público y hablar idiomas. Así que até cabos y decidí echar 3 currículums a las 3 compañías aéreas españolas que operaban en aquel momento.
Al poco tiempo, Spanair me contestó diciéndome que no había ninguna vacante por el momento.
Y luego llegó la respuesta de Air Europa. Estaban creando una escuela de tripulantes de cabina y buscaban personas con muchas ganas de trabajar y sin experiencia. Para formarlos de principio a fin en su nueva escuela y posteriormente contratar en la compañía.
La compañía me convocaba para las pruebas de admisión en Madrid.
Cuando me subí al avión después de la entrevista de trabajo, supe que nunca más miraría aquella situación de la misma manera: La próxima vez que tomase un avión, sería como azafata de vuelo.
Durante 5 años de mi vida, estuve desempeñando ese trabajo con varias compañías. Hoy saco de la maleta los conceptos y herramientas que aprendí entonces y que ahora me sirven para esta etapa de emprendedora.
¿Prefieres escucharme en lugar de leer?
¡PUES DALE AL PLAY!


1- ESTAR PREPARADO: NUNCA DEJES DE APRENDER Y FORMARTE.
¿Sabías que tanto la tripulación de cabina (azafatas y azafatos) como los pilotos, están en constante formación?
Realizan cursos periódicos obligatorios que actualizan, refrescan y examinan sus conocimientos. Sobre seguridad, normativa aérea, aspectos técnicos del avión o novedades de la compañía. Incluso medicina aeronáutica.
Como digo, todo ello es obligatorio para ejercer su trabajo, y los convierte en profesionales altamente preparados y actualizados.
Incluso cuando te reincorporas a la compañía después de haber estado trabajando en otra (cosa muy habitual en este gremio) o bien has tenido que estar fuera de la compañía porque acabaste tu contrato y te enviaron al paro durante una temporada, al volver te programan un “curso de refresco” para estar al día antes de empezar a volar. Es obligatorio y debes superar el examen con buena nota para poder trabajar.
¿Te imaginas que un piloto o una azafata no volviesen a estudiar ni a actualizarse nunca más desde que obtienen la licencia de vuelo?
Imagina tener que volver a hacer un examen de coche cada 6 meses.
Muchas veces, cuando nos mantenemos en un trabajo «seguro», haciendo siempre lo mismo, olvidamos que debemos formarnos durante toda nuestra vida laboral para seguir añadiendo valor y fortalezas a nuestra mochila.
Leyendo esta primera herramienta y ya de vuelta en 2021, tengo que añadir que la formación es vital para tu vida como emprendedora. No dejo de hacerlo ni un solo día. Pero también es importante tu historia de vida.
QUién ERES cuando emprendes y qué puedes aportar desde ahí.
Ahora sé que una de las características del rasgo de la alta sensibilidad es que mi cerebro está ávido de conocimiento. Me encanta aprender.
Pero procuro no escudarme en ello para quedarme en la retaguardia de mi negocio. Intento incorporar lo que aprendo a lo que soy. Y descartar ese síndrome del impostor que nos engaña diciéndonos que hasta que no sepamos TODO en nuestra especialidad no podemos ayudar, no podemos cobrar, no podemos abrir nuestro negocio.
Este es un chip que he tenido que cambiar de mi anterior vida como empleada.
Mi formación es un complemento. Y muy importante. Pero no anula mi valor como profesional. Apoya mi historia, mi experiencia de vida y me permite continuar con mi proyecto.
Y a esa formación añadiría también el autoconocimiento y el trabajo de gestión de una misma. La mentalidad, la autoestima, el amor propio, la asertividad. Muchas veces son asignaturas vitales que nos falta aprobar al empezar a emprender.
«CUANTO MÁS SABEMOS DE NOSOTRAS MISMAS, MÁS VALOR PODEMOS APORTAR PROFESIONALES A NUESTROS CLIENTES».

2- TRABAJO EN EQUIPO: NO ESTÁS SOLO.
El trabajo en equipo y la comunicación constante entre todos los miembros de la tripulación es vital para que un vuelo salga bien. Pedir ayuda si lo necesitas, hacer tu parte y facilitar el trabajo al resto del equipo siendo ordenado y estando atento a lo que ocurre a tu alrededor, son aspectos importantes de la dinámica de trabajo de «aeromozos» y «aeromozas» (¡me encanta esa palabra!).
Ahora sé que mi facilidad de PAS para anticiparme a acontecimientos futuros y mi captación de las sutilezas en el ambiente me hacían perfecta para esta parte del trabajo en equipo.
En la cabina, cada uno tiene su rol, sus funciones.
«EL ÉXITO NO DEPENDE DE QUE TODOS HAGAN DE TODO, SINO DE QUE CADA UNO CUMPLA CON SU PARTE».
¿Cómo lo aplico LA FUERZA DEL EQUIPO al tema del emprendimiento si mi negocio es unipersonal?
1- Por un lado, delegando.
Contratando a otros profesionales para partes de mi negocio que a mí se me escapan, y que me permiten agilizar tareas y ser más productiva (asesor fiscal, coach, imprenta… La próxima persona que incorpore a mi equipo será alguien que me ayude con las redes sociales para que yo pueda enfocarme 100% en la creación de contenido, que es lo que me apasiona y en lo que brillo.
2- Buscando colaboraciones.
El año pasado lancé el PROGRAMA MASTERMIND LA VERMUTERÍA. Era un programa muy ambicioso de formación y acompañamiento para coaches PAS que querían emprender su negocio acompañados de mentoras. Tocábamos muchos aspectos del emprendimiento. Para ese programa me alié con coaches y mentoras expertas en diferentes campos como mentalidad, alimentación, redes sociales y creamos un producto realmente potente y transformador.
Yo sola no hubiese podido generar un CONTENIDO TAN COMPLETO en tan poco tiempo.
3- EL PODER DEL GRUPO PARA LAS PAS
Este año, este mes de OCTUBRE, vuelvo a poner en marcha LA VERMUTERÍA CLUB, pero desde otro enfoque. Ya que mi negocio ha pivotado y desde enero me dirijo a PAS EMPRENDEDORAS, no solamente a COACHES.
De modo que LA VERMUTERÍA CLUB será un lugar de encuentro DE PAS EMPRENDEDORAS, CREATIVAS Y MULTIAPASIONADAS. Para REUNIRNOS, CREAR SINERGIAS, APOYARNOS, INSPIRARNOS Y PROMOCIONARNOS.
Serán encuentros MENSUALES para hablar sobre nuestros negocios, habrá también encuentros creativos para escribir y dibujar (porque las PAS somos multiapasionadas), y también daré formación sobre los diferentes aspectos del emprendimiento desde un enfoque PAS, sostenible y slow.
Contaré con otras emprendedoras para estas charlas formativas. Y habrá también un directorio de emprendedoras PAS en el que encontrar otras colegas con las que colaborar.
Y más adelante, en enero de 2021, abriré las puertas del MASTERMIND, a través del cual guiaré personalmente a un pequeño grupo de PAS emprendedoras a cumplir sus objetivos del trimestre, semestre o anuales.
Creo fervientemente en el poder del grupo. Especialmente cuando eres PAS y todos a tu alrededor parecen funcionar y pensar de manera diferente. A otro ritmo.
Tener una red de apoyo ha sido el mayor impulsor de mi negocio en los últimos dos años y aprender a pedir ayuda ha supuesto todo un reto para mí. Acostumbrada a dar y dar y dar y hacerlo todo yo sola hasta vaciarme. Y nunca hablar de lo que necesito.
Todo esto me lo ha dado el poder del grupo.
Si te resuena lo que te cuento y deseas unirte al CLUB de emprendedoras PAS que conversan y crecen juntas, házte miembro a través de mi página de PATREON. Te dejo el enlace en el artículo del blog. También tienes acceso desde mi página web conchatejadaproject.com o en mi BIO de Instagram.
ENTRA EN EL CLUB PAS LA VERMUTERÍA DESDE AQUÍ:
¿Qué partes de tu negocio puedes delegar tú o pedir ayuda?
¿Tal vez el diseño de tu plan de acción? ¿Necesitas ayuda para lanzar un nuevo servicio o curso o taller y no sabes ni por dónde empezar? ¿Tal vez necesitas un compañero PAS con el que comprometerte a avanzar en tu negocio sin estancarte?
Te animo a que digas en voz alta lo que necesitas o confíes en un grupo con tus mismos valores. Te puedo asegurar que EL PODER DEL GRUPO FUNCIONA.
3- LLEVAR RELOJ: ORGANIZAR EL TIEMPO Y TENER UNA HOJA DE RUTA.
Llevar reloj es obligatorio cuando trabajas como tripulante de cabina. No sólo porque es vital para coordinarse durante una emergencia, sino también para organizar los ritmos del servicio durante todas las fases del vuelo.
Un vuelo, está dividido en varias fases bien diferenciadas, en las que tienes un tiempo concreto para realizar una tarea concreta (chequeo de seguridad al subir al avión, embarque de los pasajeros, dejar la cabina lista para el despegue, preparar el servicio, dar el servicio, recoger, preparar el avión para aterrizar, las escalas…).
¿Y emprendiendo? ¡Pues hay que organizarse y hacer que el tiempo juegue a tu favor!
Y es que generalmente, y sobre todo al principio, solemos trabajar muchas más horas que cuando lo hacíamos por cuenta ajena.
¿Cuáles son las tareas que más disfrutas y en las que el tiempo pasa sin que te des cuenta?
Esto escribía en 2016. Hay cosas en mi forma de trabajar que siguen estando vigentes, como hacer pausas cada 50 minutos para moverme o beber agua.
Pero también he aprendido que soy cíclica. Que no puedo tener la misma productividad o el mismo estado emocional todos los días. Y esto es normal y lo trato con compasión y ternura. Antes me frustraba e intentaba tener cada día la misma energía, hacer las mismas tareas todos los días. Me forzaba a tener un ritmo constante y con esta rigidez acabé quemándome.
Hoy me observo cuando mi cuerpo no rinde o mi foco está en otra parte. Me permito dormir siesta si lo necesito. Escucho mis ritmos y sé que como PAS, el descanso es fundamental. Si el día anterior he tenido un directo, una sesión grupal o una grabación del podcast con invitados en la que lo hemos dado todo, probablemente hoy estaré con una energía más bajita. Pero ya no me machaco por ello.
Después, EN MI ARTÍCULO DE 2016 te hablaba de identificar las tareas que más disfrutas y las tareas LADRONAS DE TIEMPO. y hoy añado: Identifica también las TAREAS LADRONAS DE ENERGÍA.
Porque en todos esos tipos de tareas vas a quedar atrapada si no tienes una alarma y una herramienta que te ayude a contabilizar y establecer el límite de ese trabajo.
Aunque en el avión siempre vas contra reloj y hay vuelos que son muy estresantes, no te recomiendo que te estreses sin necesidad en tu negocio. Especialmente si eres PAS.
Pero SÍ te sugiero que bloquees tiempo para cada una de estas tareas (DISFRUTONAS Y LADRONAS DE ENERGÍA Y TIEMPO) y que te pongas un plazo de finalización.
El perfeccionismo llama a mi puerta sobre todo en las tareas en las que disfruto. Que son escribir el guión del podcast y los textos del blog, crear los diseños para cada episodio y también diseñar toda la imagen gráfica de mis productos y servicios.
¡Me pasaría horas creando, cambiando, perfeccionando, mejorando, combinando colores, haciendo una experiencia más bonita y gustosa para mis alumnos, clientes y audiencia!
Por eso tengo 3 estrategias para acabar las tareas disfrutonas:
1- Intento llevar la cuenta del tiempo que paso haciendo estas tareas con Toggle
La extensión de Chrome TOGGLE es genial para esto. Te permite crear bloques de tiempo, te recuerda poner en marcha el contador y te avisa cuando toca hacer un descanso.
2- Me creo un plan de acción para cada mes o para cada gran proyecto. Tengo mucha facilidad para dispersarme cuando no tengo un plan con todos los pequeños pasos que debo dar cada día. Para mí, una hoja de ruta es fundamental contra los bloqueos y la creatividad desbordante de mi día a día.
3- Anuncio en alguna red social o en mi newsletter cuándo estará disponible el servicio o el episodio en el que estoy trabajando. Esto me da un extra de compromiso con mi comunidad y hace que tenga que terminarlo sin quedarme orbitando en perfeccionismos que al final son miedos encubiertos.
¿Y cuáles son mis tareas ladronas de tiempo?
Para mí son INSTAGRAM, FACEBOOK y en menor medida el correo electrónico.
LAS TAREAS «LADRONAS DE TIEMPO» SON AQUELLAS QUE INICIALMENTE NO«DEMANDAN» MUCHA ATENCIÓN NI ENERGÍA. PERO QUEDAS SECUESTRADO EN ELLAS DURANTE HORAS CONTRA TU VOLUNTAD.
Son tareas a las que tienes pensado dedicar media hora, y sin saber cómo, acabas mirando REELS de adorables perros salchicha disfrutando de su baño con espuma.
Para evitar caer para siempre en el abismo de las TAREAS LADRONAS DE TIEMPO tengo un temporizador en el móvil que activa el modo “SIN DISTRACCIONES”.
Me permite usar determinadas aplicaciones sin limitaciones en ciertas ventanas de tiempo. Y en cambio desconectarlas o usarlas solo 5 minutos en otros rangos de tiempo del día. Pasados esos 5 minutos, la aplicación se cierra. Y de verdad que es útil para desengancharse de ellas.
Además, en mi plan de acción anual he dado prioridad a la creación de contenido en mi blog y podcast.
Y he restado protagonismo al tiempo en Instagram y Facebook, para mí las mayores ladronas de energía.
Es importante que cada uno encuentre la estrategia que le sirve, que le energiza y que fomenta su creatividad.
4- REPETICIÓN ES SEGURIDAD Y EXCELENCIA:
Cuando trabajas como azafata de vuelo, cada día es diferente. Los pasajeros cambian, muchas veces los compañeros con los que vuelas también, y lo que sucede durante el trayecto, aunque hayas volado el día anterior al mismo sitio, puede variar también mucho.
Pero las tareas de azafata en sí, son siempre las mismas. Porque son tareas que están sistematizadas para que las domines, las hagas tuyas y las automatices. Y a fuerza de repetirlas, cada vez las haces mejor y con más rapidez. Crear sistemas, te da agilidad y certeza. Permite que te enfrentes a situaciones desconocidas con herramientas que te aportan seguridad.
Enfrentarse a esta situación desconocida que es crear un proyecto y trabajar por cuenta propia, produce un vértigo atroz. Un vértigo que es muchas veces paralizante.
El crear sistemas de ahorro, una rutina de tareas para hacer cada día, un conjunto de pasos a seguir para alcanzar un objetivo concreto, unos servicios alineados contigo y con tus talentos, aporta seguridad a este camino desconocido.
Y a fuerza de repetir lo que funciona y descartar aquello que no, vas creando un esqueleto de seguridad y excelencia para tu pequeña empresa. Y también un sistema de creencias positivas que te hacen sentir (y que te demuestran) que eres CAPAZ DE HACER todo aquello que te propones.
La descripción de esta cuarta herramienta la escribí antes de saber que era PAS y ahora que lo sé, cobra muchísimo más sentido para mí y para mi forma SOSTENIBLE de emprender.
Esas rutinas pueden ser de autocuidado, pueden ser rutinas que te nutran, pueden ser tan simples como estirarte en la cama antes de empezar el día o encender luces agradables en tu casa. Rutinas que te ayuden a atravesar tu día de manera amable y reenergizante.
“CUANDO LA FUERZA DE VOLUNTAD FALLA, AHÍ ESTÁN LOS HÁBITOS Y LAS RUTINAS PARA TIRAR DE ELLAS”
JORGE FERNÁNDEZ
FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD SENSIBLE QUE CREE EN EMPRENDER DESDE LA COLABORACIÓN Y EL ENCUENTRO
🍸 Networking de barra para emprendedoras sensibles y multiapasionadas que quieren avanzar en su negocio, divertirse y formarse en compañía 🍾
5- SUPERARSE CADA DÍA: EL PODER DE OTRAS HISTORIAS DE SUPERACIÓN
Después de la entrevista de trabajo con Air Europa, tuve que hacer un curso de formación y capacitación, y superar con buenas calificaciones todas las pruebas y exámenes, para poder trabajar como azafata de vuelo con esa compañía.
PRIMERA HISTORIA INSPIRADORA
En mi clase, había una compañera que tenía pánico a volar. Cuando superó el curso, por cierto con una calificación excelente, y regresó a casa en avión, lo hizo temblando y pensando en cómo iba a subirse cada día a ese «tubo» con alas al que tanto temía. Pero lo hizo. Llegó el día de su «suelta» (que es como se le llama al primer día de trabajo de una azafata) y se enfrentó a ello. Y hoy, después de más de 15 años volando, es una de las mejores azafatas que conozco. Y adora volar.
SEGUNDA HISTORIA INSPIRADORA
Otra de las compañeras del curso, una chica que yo admiraba por su gran determinación y vocación (desde siempre había querido ser azafata) no sabía nadar.
Ella nos contaba que de pequeña veía pasear a las azafatas con su uniforme, su peinado siempre impecable, su maleta y sus grandes sonrisas, e inmediatamente sabía que quería ser una de ellas.
Para ser azafata, se te exige no sólo saber nadar, sino también nadar una distancia determinada en un tiempo máximo, pruebas de apnea, rescate en el agua, etc…
Mi compañera nunca se había metido en una piscina. Nunca en su vida se había lanzado al agua.
Y lo hizo. Aprendió a nadar y entrenó duro. No lo consiguió a la primera, pero repitió las pruebas y finalmente superó con creces el nivel de exigencia de la compañía.
Durante los entrenamientos y los exámenes, todo el grupo animábamos, apoyábamos y aplaudíamos a aquella mujer valiente que se atrevió a retar sus miedos más feroces y decir “yo también puedo”.
TERCERA HISTORIA INSPIRADORA
Otra compañera que conocí durante una temporada de mi vida que pasé en Chipre, había sobrevivido a un accidente de coche. El accidente la dejó postrada en cama y sin poder mover un solo músculo de su cuerpo desde el cuello hacia abajo.
Su sueño era ser azafata.
Cuando las enfermeras que la cuidaban en el hospital escuchaban lo mucho que deseaba ser azafata, y la ilusión con la que hablaba sobre ello, salían de la habitación llorando porque veían imposible que aquella chica volviese a levantar un solo dedo nunca más.
Y contra todo pronóstico, un día movió el dedo. Luego un brazo. Y al brazo le siguió la mano, el hombro, y poco a poco el resto del cuerpo. Volvió a caminar, correr, nadar y se convirtió en una estupenda azafata de vuelo.
Recuerdo esta historia y mis ojos vuelven a llenarse de lágrimas como el primer día que la escuché, en nuestro primer vuelo juntas.
«CUANDO ESTOY FRENTE A UN RETO, PIENSO EN EL CORAJE DE MIS COMPAÑERAS, EN SUS HISTORIAS DE SUPERACIÓN.
ENTONCES TOMO AIRE, y me digo «ADELANTE, yo también puedo».
¿Necesitas un impulso?
Si sientes que tu negocio necesita impulso.
Si estás estancada entre el perfeccionismo y las miles de ideas que deseas poner en marcha
te animo a que RESERVES una MENTORÍA FARO conmigo.
TENDRÁS CLARIDAD Y FOCO durante AL MENOS los próximos 3 meses de tu camino emprendedor.
Te mereces estar en el mundo a tu manera, ser feliz y alumbrar a otros con tus dones y talentos.
6- DISFRUTA DEL VUELO, AUNQUE ESTÉS TRABAJANDO.
En los vuelos nocturnos, puedes disfrutar de los amaneceres más bellos del mundo mientras trabajas.
Para mí era una de las recompensas del «madrugón» o de la noche en vela.
Trabajar por tus ilusiones y emprender, es un trayecto de muchos madrugones y noches pensando en todo lo que tienes que hacer todavía para llegar a tu destino final.
Pero intento también disfrutar del vuelo, como me enseñó aquella azafata que un día fuí.
Y es que éste es un viaje de larga distancia en el que no hay una ruta express trazada, pero puedes crear una buena tripulación que te inspire y te ayude a brillar y a volar tan alto como tus sueños te impulsen.
Cuéntame
- ¿Qué herramientas usas tú, que aprendiste en trabajos anteriores?
- ¿Qué compañeros te han inspirado?
- ¿Qué mentores te han ayudado a crear las bases de tu pequeña empresa o proyecto personal?
¡Me encantaría conocer tu historia!
Y si te ha gustado el episodio y quieres apoyar el podcast para que pueda continuar trayéndote más contenido, dedicar más tiempo a entrevistar a otras PAS emprendedoras, mejorar el sonido y la imagen de MATERIAL SENSIBLE, únete a mi PATREON.
Desde 3€ al mes puedes colaborar para que yo pueda dedicar mucha más energía al podcast. Y además, tendrás acceso a un EPISODIO SECRETO, íntimo y mensual que no publico en ninguna otra plataforma.
Sube a mi PATREON y accede a toda la info.
Y como siempre, te doy las gracias por dedicarme tu atención y escucharme semana tras semana.
Eso, te aseguro que no tiene precio.
Y ahora…
Tripulación,
armad rampas y cross check 😉
FORMA PARTE DE UNA COMUNIDAD SENSIBLE QUE CREE EN EMPRENDER DESDE LA COLABORACIÓN Y EL ENCUENTRO
🍸 Networking de barra para emprendedoras sensibles y multiapasionadas que quieren avanzar en su negocio, divertirse y formarse en compañía 🍾
No Comments