
23 Nov 10 cosas que he cambiado EN MI NEGOCIO desde que sé que soy altamente sensible
En 2016 hice un cambio de vida.
Quería emprender y tener mi propio negocio de márketing creativo.
Decidí volver a mi ciudad para formarme como diseñadora gráfica, diseñadora web y diseñadora de estampados.
Aunque había leído muchísimo sobre el tema emprendimiento, llevaba años trabajando en departamentos de márketing y ventas de diferentes empresas, seguía blogs de emprendedores, podcasts y conocía incluso los pormenores sobre la fiscalidad para autónomos, no me conocía a mí misma.
Ahora tengo claro que emprender es conocerte a ti misma. Saber quién eres, qué necesitas, a qué estilo de vida aspiras y cuáles son tus límites y tus ritmos.
Un año más tarde, a finales de 2017, comencé a tomarme en serio mi alta sensibilidad.
Así que decidí introducir pequeños cambios en mi vida y en mi forma de emprender. Y todavía sigo ahí: buscando la fórmula perfecta, conociéndome y creando un proyecto de vida sostenible para mí.
Estos son 10 cambios que he hecho en mi negocio altamente sensible desde el 2017.
1·Crear un negocio coherente con mi esencia y mis valores.
Y trabajar con el tipo de clientes afines a mi sensibilidad y a mi manera de ver el mundo.
Te confieso que he despedido clientes que significaban una entrada de dinero permanente en mi cuenta corriente. Y es que trabajar para ellos me drenaba completamente la energía. Al final del día estaba agotada.
Sentía que estaba yendo en contra de todo lo que yo defendía y que trabajando para ellos estaba pisoteando mi proyecto, mis fundamentos y mi esencia sensible.
Rumi dice “Enciende el fuego de tu vida y rodéate de aquellos que aviven tus llamas”.
Pues eso. Como PAS necesito rodearme de personas y proyectos con una energía afín, que me sume y a los que yo pueda sumar.
Sigo aprendiendo a escuchar y honrar esa esencia sensible. Sigo aprendiendo a decir que no, a poner precios justos por mi trabajo y a valorar mis dones y talentos.
Sigo aprendiendo a soltar aquello que me daña, que no va con el negocio que deseo para mí, y por extensión con la vida que quiero para mí.
2· Primero yo: El tiempo de la mañana (más creativo y productivo) es para mí, mi contenido y mi creatividad.
No ha sido fácil cambiar los patrones y rutinas de las empresas para las que trabajé durante 20 años.
Cuando trabajas para otros, es su agenda y las necesidades de esa empresa las que mandan en tu ritmo y en tu vida. Y también en las tareas que tienes que desarrollar cada día.
Aunque ya en los últimos años antes de emprender dedicaba mi primera hora del día a escuchar podcasts sobre emprendimiento y desarrollo personal o a actividades que me nutrían de manera creativa, me ha costado cambiar esa mentalidad de “tengo que producir para otros primero” y luego, si tengo tiempo, ya me dedicaré a mí y a mi negocio.
AHORA La primera hora del día es para mí. Para cuidarme, moverme, hidratarme, meditar, escribir como terapia y como forma de empezar el día de manera equilibrada y tranquila.
Y la segunda hora es para mi creatividad:
Intento empezar el día CREANDO PARA MÍ.
Creando contenido, dibujando, diseñando o escuchando música o viendo cursos que me inspiren a crear.
Me encanta la frase de Marie Forleo:
«CREA ANTES DE CONSUMIR».
3· Crear rutinas que me contagian energía (porque es lo que necesito AHORA).
Te contaba en el artículo de los 3 recursos para retomar tu negocio con energía después de vacaciones que aproveché una tarde para reconectar con mis necesidades antes de volver a ponerme en marcha con mi negocio después de una pausa.
Para ello utilicé el recurso del
KIT CREATIVO TU JARDÍN INTERIOR que creé con mi amiga y querida coach Gemma Panadés y que te dejo enlazado en el post que acompaña a este podcast.
https://conchatejadaproject.com/kit-creativo-jardin-salvaje-para-disenar-una-nueva-realidad/
Al realizar este ejercicio a finales del verano, cuando volví de unos días de descanso, me di cuenta de la necesidad que tenía de reír, de diversión y de recobrar mi energía.
ESO ERA LO QUE NECESITABA MI JARDÍN INTERIOR.
Así que decidí crear una rutina de mañana que recargase mi energía, me divirtiese e incluso que me hiciese reír.
Hoy no voy a largarme con mi rutina de mañana, pero si lo deseas, le puedo dedicar un episodio. La verdad es que a mí me encanta ese tipo de contenido ¿y a ti?
Si es así escríbeme y cuéntamelo. Le dedicaré un episodio a mis rutinas de mañana.
4· CREAR MI PROPIA AGENDA antes que los demás me impongan la suya
- No leo e-mails a primera o a última hora del día.
- Tampoco me meto en RRSS a primera hora del día ni conecto mi móvil.
- No tengo ningún tipo de notificaciones activadas en ningún sitio (ni ordenador ni móvil)
- Ni tampoco tengo Instagram, Facebook o YouTube instalados en mi teléfono móvil.
Todo esto me permite no acabar saturada ya desde primera hora y también decidir YO lo que quiero hacer con mis horas más creativas en lugar de tener que estar respondiendo a los estímulos o las agendas de otros.
Si te gusta lo que ves y deseas trabajar conmigo para diferenciarte y brillar con tu negocio de coaching sensiblemente diferente, dale al ¡click!
SAL DE LA CONCHA HOY:
RESERVA TU MINI-MENTORÍA
Diseñaremos juntas una hoja de ruta para que tomes acción enfocada que cree resultados sensiblemente diferentes en tu negocio de coaching.
5· Poner límites (a mí misma, a clientes, a otras personas, a la tecnología intrusiva).
Este verano, después de toda la energía que dediqué a crear recursos gratuitos (descargables, charlas, colaboraciones) durante el confinamiento y de trabajar con clientes en varios proyectos a la vez, tuve que parar porque me sentía agotada.
Avisé a mis clientes para que ultimásemos trabajos antes de irme y desconecté durante 20 días en Galicia. Con mi pareja y mi familia.
Al volver, me tomé una semana para estar sola y reconectar con mi proyecto de nuevo. Esa última semana la dejé para mí.
Para:
- Limpiar y aligerar de cosas innecesarias mi espacio de trabajo, mis armarios, mi casa (ya que yo no pude hacer esto durante el confinamiento)
- Estar en silencio, conmigo misma, escuchándome.
- Dormir y descansar sin juzgarme y sin atender al reloj
- Meditar, dibujar, dedicar a mi negocio el tiempo que me apetecía, sin obligaciones horarias
- Ir volviendo AL RITMO y de la forma QUE PEDÍA MI CUERPO
No fue una última semana de vacaciones, sino de RECONEXIÓN. Y para mí ha marcado toda la diferencia.
Al principio, mi cuerpo pedía dormir, descansar, no hacer nada. Y poco a poco, fuí aligerando mi casa, encendiendo el ordenador, repasando mis listas y planes para septiembre, creando el calendario “de vuelta”…
Te cuento con más detalle estas RECONEXIONES después de pausas en el artículo que te enlazo:
Puedes escucharlo o leerlo.
Y es que es algo que me ha servido muchísimo en mi negocio y que voy a aplicar cada vez que coja vacaciones.
Sigo tomando decisiones en cuanto a límites. También conmigo misma, porque muchas veces soy yo la que más los sobrepasa. Ahora, cuando tengo un día muy intenso o en el que termino trabajando a las 9 de la noche, procuro descansar al día siguiente.
Y sí que me doy cuenta de que al exceder esta jornada de trabajo, mi recuperación es más lenta y necesito más de un día para recuperarme.
6· Ritmos de trabajo, descansos y escuchar al cuerpo.
Qué importante es estar conectada con tu cuerpo y dejarle que te hable.
Como te decía en el tema de límites, cuando me excedo trabajando, mi cuerpo se queja por saturación.
Y cuando llevo tiempo sin escucharle, sé que él me va a obligar a parar. Así que procuro introducir en mi rutina descansos, comida rica y nutritiva, muchas horas de sueño y ejercicio al aire libre.
Porque si no lo hago así, sé que mi cuerpo me hablará en forma de agotamiento o enfermedad en cuando le dé un respiro para parar.
Atrás quedaron las madrugadas en las que me levantaba para hacer cambios de última hora en el diseño de un cliente y poder enviárselos a primera hora por la mañana.
Tanto mis servicios como mi forma de trabajar o mis horarios son ahora más sostenibles para mí. Esta adaptación todavía no ha terminado, y como mi negocio, evoluciona cuanto más me conozco y más me conecto con lo que verdaderamente deseo ofrecer a otros. Y con la energía de la que dispongo cada día.
He aprendido que mi tiempo, mi energía y mi capacidad para tomar decisiones son recursos limitados y valiosos. Así que procuro administrarlos con cuidado cada día.
Hay días en los que mi cabeza está dispersa o no estoy muy lúcida para crear. Sino para ejecutar tareas más técnicas o simplemente descansar. Poco a poco me voy dando cuenta de ello.
Como mujer, soy cíclica, pero como emprendedora también.
Esta frase se la escuché decir hace unas semanas a Zorka Castrillón en uno de sus vídeos y significó una gran clave para mí.
Así que estoy aprendiendo a tratarme con amor y compasión esos días en los que “no produzco”.
A sentirme válida como profesional y persona aunque solo descanse y mi día no “sea productivo” al 100%.
Cuando tengo días así reflexiono sobre lo que he hecho el día anterior, la semana anterior y cuáles han sido las situaciones o conductas que me han saturado o agotado. Y simplemente intento identificarlas para reconocerlas la próxima vez y saber gestionarlas mejor para no llegar a picos de agotamiento o saturación mental.
La semana que viene he invitado al PODCAST a Angy Castro, de Holisticangy para charlar sobre cómo sacarle el máximo partido a nuestra energía cíclica como emprendedoras altamente sensibles.
¡Si te interesa este tema, no te lo pierdas!
7· Martes de inspiración.
Te he hablado otras veces de ellos. Antes los martes eran lo peor de mi semana. Me obligaba a trabajar, a producir y no funcionaba. Me frustraba y me enfadaba conmigo misma porque no conseguía seguir el ritmo intenso de LOS lunes.
Hoy uso los martes para recargarme y nutrirme de otras fuentes, salir de las pantallas y de mi casa. Trabajar con mis manos, mover mi cuerpo, rodearme de árboles y montañas, cultivar otras formas de creatividad como sacar fotografías, observar la naturaleza, pintar con acuarelas …
Hoy los martes juegan a mi favor, y no en mi contra.
8· Usar la pintura como terapia y permitirme crear sin un objetivo de negocio.
Simplemente porque necesito expresar alguna emoción que tengo “atascada” o que me oprime o me enciende.De ahí salió toda la imagen gráfica del PROGRAMA GRUPAL la Vermutería, ideas de contenido para mi blog o productos que vendo en mi tienda.
9· PRACTICAR EL IMPERFECCIONISMO.
Al empezar a tomarme en serio como PAS me di cuenta de dónde venía ese perfeccionismo que se me hacía un mundo en cada proyecto. El repetir las cosas hasta que estuviesen perfectas, el mimar los detalles hasta el exceso, la parálisis por el análisis en profundidad…
He empezado a lanzar proyectos, podcasts, partes de mi web, o artículos que, aún sin estar tan perfectos como a mí me gustaría, me sirven para tomar acción y quitarle importancia o peso a ese primer paso de exposición.
¿Es incómodo? Sí.
Es incómodo lanzar un primer episodio sin música de cabecera, publicar un vídeo sin una carátula bonita o grabar un episodio de podcast en el que me trabo en alguna palabra o no soy capaz de improvisar.
Siempre hay espacio para mejorar.
Pero el primer paso ya está dado y los siguientes pasos tendrán una evolución y serán mejores. Lo importante es que ese afán de perfeccionismo y esa fantasía de lanzar un proyecto perfecto al 100% ya no me paralizan.
Esto también me ha ayudado a “salir de la concha”, a mostrarme más, a hablar delante de la cámara, a hacer directos, a poner en marcha muchas cosas que me apetecía probar y que por miedo y por “no estar tan perfecto como yo lo deseaba” no llegaban a ver la luz.
¿Y sabes qué? La incomodidad de lanzar algo imperfecto es cada vez menos incómoda y se convierte mucho más en un juego de crear, probar y mejorar.
Al fin y al cabo, se trata de aportar a los demás. Y si esas ideas no se materializan por miedo a que no sean 100% perfectas o a que tengan absolutamente todos los detalles más ínfimos solucionados, no ayudarán a nadie. No inspirarán, no transformarán, no nacerán. Y eso sí que es una verdadera pérdida. Y no el que nazcan desnudas o con capacidad de mejora. Al fin y al cabo ¿no nacemos todos así?
10· Pedir ayuda. Crear mi red de personas que me nutren y me apoyan.
Cambié de vida en 2016 y aunque tenía a un par de personas importantes en mi ciudad, estaba sola.
Solísima.
Y no me había dado cuenta.
Mi pareja de entonces estaba en Lanzarote y yo tenía claro que quería rehacer mi vida en Mallorca.
Así que empecé a tejer CERCA DE MÍ esa red de personas creativas, sensibles, emprendedoras e inquietas. Y también he ido aprendiendo a pedir ayuda, ya que siempre he sido bastante loba esteparia y me gusta muchísimo disfrutar de mi soledad y ser independiente.
Y este año he iniciado proyectos y colaboraciones con otras personas, ya que hasta 2020, mi emprendimiento transcurría en solitario.
También estoy aprendiendo a equilibrar esa necesidad de tener mi tribu y de pasar tiempo sola para recargarme.
Y dentro de esta RED DE ayuda, he empezado a trabajar con MENTORAS ALTAMENTE SENSIBLES.
Desde que puse en marcha mi negocio me he formado cada año con mentoras para avanzar y alcanzar etapas que por mí misma veía difícil lograr.
Pero este año he decidido avanzar en mi negocio a través de mentoras altamente sensibles y me ha encantado.
La conexión con ellas ha sido inmediata y he sentido sobre todo el alivio de no tener que explicar que hay estrategias que no van conmigo porque soy altamente sensible.
Sin duda, tener a alguien a tu lado que te ayuda a avanzar respetando tu esencia y tus ritmos es fundamental y lo he podido comprobar, por ejemplo, con el taller sobre límites en Instagram de Zorka Castrillón o la sesión de mentoría que tuve para lanzar mis nuevos servicios dirigidos a negocios altamente sensibles con Nuria Castelló.
¿Y tú? ¿Qué has cambiado en tu negocio desde que sabes que eres AS?
¿Cómo gestionas tu rutina de trabajo? ¿Cómo empiezas tus mañanas?
Me encantaría saberlo.
Si todo esto resuena contigo, eres una emprendedora altamente sensible y necesitas una mano amiga para moverte en el mundo on-line, hagamos magia juntas.
✨Puedo ayudarte a diferenciarte y brillar con tu negocio sensible.
✨Sin estrategias agresivas que te agotan o no van contigo.
✨Reserva tu SESIÓN – FARO , sal de la concha HOY y emprende desde tu preciosa sensibilidad.
👉¡VALE, QUIERO SALIR DE LA CONCHA HOY!👈
Muchas gracias por escucharme y por estar ahí. Por favor, no te olvides de brillar.
Con amor
💖
No Comments